Participantes de Hubs de Activación de la Empleabilidad han asistido en las últimas semanas a varias sesiones de voluntariado a cargo de Iberdrola España y el despacho de abogados Ontier, para conocer los tipos de contratos y nóminas, las casuísticas de despidos o ampliar su visión en torno a los empleos verdes
Fundación Santa María la Real y Fundación Iberdrola España impulsan esta iniciativa, cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), que mantiene abierta su preinscripción para las nuevas ediciones que se pondrán en marcha en España: https://hubsempleabilidad.com/preinscripcion/
En las últimas semanas, los equipos de participantes de los diferentes “Hubs de Activación de la Empleabilidad” han asistido a varias sesiones de voluntariado a cargo de trabajadores de Iberdrola España, abogados de su asesoría jurídica y abogados del despacho Ontier. Todo ello, de la mano de especialistas en derecho laboral, empleabilidad y medio ambiente, con el fin de profundizar en aspectos fundamentales del mercado laboral actual.
Nóminas y puestos emergentes
Desde el despacho de abogados Ontier, han impartido sesiones con aspectos labores prácticos y necesarios para tener en cuenta cuando estás en activo en una empresa. Sus participantes han conocido con más detalle cuestiones como las partes de las que constan los contratos y nóminas, las condiciones del periodo de prueba en un contrato laboral o las novedades jurisprudenciales en casos de despido o retrasos en el pago de salarios.
La intervención del equipo del despacho de abogados Ontier despertó un gran interés entre participantes de los HUB. Se mostró el modelo oficial de contrato laboral, haciendo incidencia también en la formación en relación con la categoría, así como la forma de interpretar el informe de vida laboral.
Por otro lado, el equipo de Cambio Climático de Iberdrola España también impartió charlas en torno al medioambiente y la empleabilidad en el sector verde, con el fin de dar visibilidad a los tipos de empleos que existen en este ámbito. Se abordó el proceso de transición hacia una economía más verde y sostenible y sus participantes destacaron haber adquirido recursos de interés, una nueva visión sobre las profesiones más demandadas y opciones formativas para optar a los puestos que ofrece hoy el sector verde.
Durante las sesiones, se sucedieron muchas preguntas por parte de participantes de los diferentes HUB, con interés en conocer ejemplos y casos prácticos, los principales retos medioambientales en viviendas, energía o la ganadería. Varias personas participantes, y procedentes de fuera de España, también han intervenido para exponer sus experiencias, cómo les ha afectado en sus entornos el calentamiento global o algunas de las iniciativas que se llevan a cabo en sus lugares de origen.
Sus participantes han valorado la oportunidad de conocer de primera mano herramientas actuales del empleo verde y cómo estos talleres han ampliado y actualizado sus conocimientos sobre la realidad medioambiental y cómo se han adaptado las empresas. Además, apuntan la importancia de conocer con más precisión sus derechos laborales gracias a estas sesiones y, en general, la normativa actual del mercado de trabajo. “Son temas que todo trabajador debe de conocer”, como destaca una de las personas participantes.
Abierta la preinscripción a nuevas ediciones de HUBS
Los diferentes HUBS instalados en España comenzaron sus actividades el pasado mes de noviembre y permanecerán abiertos en los próximos cinco años para impulsar la empleabilidad de personas en desempleo a través de las últimas tendencias del mercado laboral.
Pueden participar personas en desempleo, mayores de 18 años, que se encuentren en los territorios abiertos a inscripción. Esta modalidad de Lanzaderas de Empleo ya está preparando las siguientes ediciones en España y las personas interesadas en participar pueden realizar su preinscripción al programa a través del siguiente formulario online: https://hubsempleabilidad.com/preinscripcion/
El objetivo de este proyecto es la activación personal y profesional de personas en desempleo, así como el impulso de su empleabilidad a través de competencias transversales y las habilidades más demandadas en el mercado laboral actual. Reciben acompañamiento en intermediación laboral para contactar con empresas o acceder a ofertas de trabajo con el fin de impulsar sus posibilidades de inserción.
“Hubs de Activación de la Empleabilidad está impulsado por Fundación Santa María la Real y Fundación Iberdrola España, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), con cargo al Programa estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza (CCI 2021ES05SFPR003); y también la cofinanciación de entidades públicas de diferentes comunidades autónomas.





