Últimas plazas libres en las Lanzaderas de Empleo de ocho comunidades autónomas

Personas en desempleo reciben orientación laboral gratuita, adaptada a las últimas tendencias del mercado laboral, actualizar habilidades digitales para la búsqueda de empleo y adquieren competencias para trabajar en el sector verde

El programa se ha puesto en marcha en Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Madrid, Extremadura, Galicia y País Vasco. Aún tiene plazas disponibles para quienes persigan una nueva forma de buscar trabajo con resultados efectivos. Inscripción: hubsempleabilidad.com/preinscripcion

El programa de orientación laboral gratuita ‘Hubs de Activación de la Empleabilidad’ desarrolla actualmente 27 Lanzaderas de Empleo para impulsar el futuro laboral de personas en desempleo del territorio. Reciben apoyo en intermediación laboral, actualizan sus competencias digitales para la búsqueda de empleo y se preparan para trabajar en el sector verde. Todo ello con las últimas tendencias del mercado laboral y guiará a más de 700 personas en desempleo en España hasta el mes de abril.

Actualmente está abierta la inscripción en las siguientes ubicaciones:

  • ANDALUCÍA: Cádiz, Huelva y Estepa
  • CASTILLA-LA MANCHA: Talavera de la Reina y La Roda
  • CASTILLA Y LEÓN: Valladolid y Burgos
  • COMUNIDAD DE MADRID: Coslada
  • COMUNIDAD VALENCIANA: Alicante
  • EXTREMADURA: Mérida y Cáceres
  • GALICIA: A Coruña y Redondela
  • PAÍS VASCO: Vitoria y Llodio

El programa ‘Hubs de Activación de la Empleabilidad’ está impulsado por Fundación Santa María la Real y Fundación Iberdrola España, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), con cargo al Programa estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza (CCI 2021ES05SFPR003); y también la cofinanciación y colaboración de entidades públicas.

Reserva gratuita de plaza

Pueden participar personas en desempleo, mayores de 18 años, de cualquier sector profesional o nivel educativo, que residan en alguna de las ubicaciones abiertas a inscripción. Abierta inscripción en este formulario online: hubsempleabilidad.com/preinscripcion

El programa tiene un formato semipresencial y se desarrolla en horario de mañana hasta el mes de abril. Sus participantes se reúnen en equipo para impulsar su inserción laboral con nuevas técnicas y herramientas para buscar empleo de forma efectiva. Están formadas por grupos heterogéneos de personas en desempleo con un objetivo común: actualizar y enfocar su búsqueda de trabajo. Reciben una atención especializada para su inserción en el mercado laboral.

Prepararse para trabajar hoy

El objetivo es activar personal y profesionalmente a personas en desempleo, mejorando su empleabilidad con competencias transversales y las habilidades más demandadas, además de reducir la brecha digital y fomentar las competencias para trabajar en empleos emergentes, como aquellos del sector verde.

Cada centro Hub en España acoge proyectos de cinco meses y medio de intervención, con un formato semipresencial, y la participación de hasta un total de 80 personas.

Primeras inserciones laborales

Este programa ya ha realizado una primera ronda en este año, con la participación de más de 300 personas en desempleo en España, de las cuales 122 participantes ya han encontrado trabajo por cuenta ajena en diferentes sectores, han emprendido y ampliado su formación reglada para acceder a nuevos puestos de trabajo. El resto de participantes está inmerso en entrevistas y contacto sus empresas diana.

“Hubs de Activación de la Empleabilidad” sigue la filosofía del programa “Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario”, con más de diez años de experiencia. Mantiene los principios básicos de solidaridad desde el enfoque grupal; diversidad entre perfiles de participantes; personas como un valor y no como una carga; y visibilidad para romper con el estigma del desempleo. En los próximos años estima llegar a cerca de 4.000 personas desempleadas e incluye acciones complementarias para impactar en más de 100.000 personas.